Para el artículo de hoy vamos a hablar de unos caballos con cuerpo de chocolate y crines de plata... Vale, muy cursi, pero ya veréis que la descripción es acertada, al menos un poco. El gen protagonista de este artículo es el silver, que significa plata en inglés. El gen silver se representa con la letra Z, y es un gen que afecta única y exclusivamente al pigmento de color negro. Es de dominancia simple, lo que significa que, cuando está presente, el caballo es silver, y si no es silver, es que no tiene el gen. El alelo dominante es el Z, y el recesivo, z (también, como en otros genes, puede ser n). Por tanto, un caballo ZZ o Zz será silver, y un caballo zz no será silver. Como ya he comentado, sólo afecta al pigmento negro, por tanto, para que un caballo silver tenga el efecto, deberá ser de base negra o castaña. Recordemos que el castaño tiene pigmento rojo en el cuerpo y negro en los cabos (cañas, borde de las orejas, crin y cola), así que en un caballo castaño lo que veremos diluído serán las zonas que de normal son negras. Los caballos alazanes no tienen pigmento negro, por tanto, aunque tengan el gen, no lo van a mostrar. Sin embargo es interesante saber si lo han heredado de sus padres porque a la hora de criar lo pueden transmitir. Si no controláis mucho la genética básica de las capas os recomiendo leer el primer artículo del blog: las-tres-capas-basicas-negro-castano-y-alazan.html. El efecto del gen silver hace honor a su nombre, porque convierte la crin y la cola negras en un color grisáceo plateado, a veces más blanco, a veces más anaranjado. El negro del cuerpo lo diluye también con diferentes intensidades, haciendo que se vea un color más plomizo o más rojizo; en ocasiones hace parecer el cuerpo de un caballo negro casi como el de un castaño oscuro, y en otras ocasiones lo que hace es "dibujar" rodaduras plateadas por el cuerpo del caballo negro. Cuando nacen presentan la típica "descoloración" de los potros, el camuflaje de potro, que ya hemos visto en artículos anteriores, y a veces es difícil diferenciar cuando son recién nacidos si van a ser castaño o negro silver, o castaño o negro "normales". Con las primeras mudas de pelo es incluso antes, cuando empiecen a crecerles más crin y cola, seguramente ya vayan mostrando el efecto del silver. Como dato curioso, estos caballos al ser esquilados muestran unas rodaduras muy dramáticas en la piel. En las siguientes fotos podemos ver que pueden ser más oscuros o más claros, tanto el cuerpo como la crin, y a veces eso puede hacer que sea difícil distinguir un castaño silver de un negro silver. Los Rocky Mountain son quizá los caballos más conocidos dentro de los que presentan esta capa, aunque hay multitud de razas que pueden tener el gen silver: pintos, cuartos de milla, algunos caballos de deporte, miniaturas... Esta dilución puede combinarse con otros genes, tanto otros de dilución como con cualquier patrón blanco, y no nos olvidemos del omnipresente tordo. Este artículo ha sido más breve que otros anteriores, ya que se trata de un gen bastante sencillo en cuanto a acción y dominancia. Aun así, si queda alguna duda no os cortéis y preguntad. ¡Hasta la próxima!
2 Comentarios
2/7/2022 01:05:13 pm
Es muy facil y placentero el aprendizaje a traves de sus notas.Gracias,
Responder
Josu
12/20/2022 02:41:15 pm
Buenas, ¿en los burros existen todos estos genes?
Responder
Deja una respuesta. |
Un poco sobre mí
Me llamo Silvia Pérez, y desde siempre he sido una apasionada de los caballos y sus capas. Categorías
Todos
Archivos
Abril 2020
|